lunes, 11 de mayo de 2015

TRABAJO EXPERIMENTAL




TRABAJO GRUPAL: 3 o 4 integrantes como máximo

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1

Materiales 

3 zanahorias de igual tamaño; 3 frascos de vidrio transparentes de igual tamaño, limpios y sin ninguna etiqueta; agua; sal; hilo o lana; regla; celular o cámara de fotos

Procedimiento

Identificar cada zanahoria; medir empleando el hilo o lana el contorno de cada zanahoria y el largo de las mismas; registrar los datos en una tabla que deberán confeccionar.
Introducir una de las zanahorias en un frasco de vidrio vacío. En otro frasco colocar otra zanahoria y agregar agua hasta que la cubra completamente. Por último preparar una solución de agua con 3 cucharadas soperas en el tercer frasco e introducir la otra zanahoria.
Dejar pasar 7 días.
Luego retirar cada zanahoria e ir midiendo como lo hicieron en el punto 1 y registrar en la tabla lo sucedido.
Anotar conclusiones

TRABAJO PRÁCTICO Nº 2

Materiales

1 huevo; 1 frasco de vidrio transparentes, limpio y sin ninguna etiqueta; vinagre; hilo o lana; celular o cámara de fotos.

Procedimiento

Medir  el diámetro del huevo empleando el hilo o lana y el largo del mismo; registrar los datos en una tabla que deberán confeccionar.
Introducir el huevo en un frasco de vidrio y agregar vinagre hasta cubrirlo totalmente.
Dejar pasar 7 días.
Luego retirar y medir como lo hicieron en el punto 1 y registrar en la tabla lo sucedido.
Anotar conclusiones.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3

Ustedes deberán buscar y desarrollar otra actividad experimental relacionada con la temática investigada.
Anotar materiales; procedimientos y conclusiones

IMPORTANTE: cada paso debe ser registrado fotográficamente

A TENER EN CUENTA

Deberán una vez armada la experiencia escribir una situación problemática y plantear por lo menos 3 hipótesis.
Luego de pasado el tiempo establecido y observados los cambios corroborar con las hipótesis propuestas.
Investigar en bibliografía científica y/o páginas de internet la base científica del fenómeno observado y elaborar un marco teórico que fundamente lo ocurrido. En este marco teórico deberán reflejar además donde se produce este fenómeno tanto en los seres vivos como así también en la vida cotidiana, en la industria, en la medicina, etc.
Confeccionar mediante el empleo de la netbook un modo de presentación de lo trabajado (power point; Movie Maker; prezi; etc) que deberá ser presentado y explicado por todos los integrantes del grupo.

OBJETIVOS

Entender que la investigación es un proceso compuesto por procesos sumamente interrelacionados; Percibir la investigación como algo cotidiano y no como algo que sólo le corresponde a los científicos. Problematizar los temas tratados, ejemplificar y transferir al área de estudio. Realizar experimentos y construir informes científicos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Correcto manejo del vocabulario de la asignatura (terminología específica). Expresión oral y escrita. Uso adecuado de las fuentes. Responsabilidad en la presentación de trabajos prácticos, experimentales, carpetas e informes. Cumplir en tiempo y forma con los materiales solicitados para trabajar en clase. Respeto por las opiniones de sus pares, participación y cooperación en el trabajo en equipo.
Dentro de las habilidades que se pretenden desarrollar y potenciar: Interpretación de consignas. Capacidad de reflexión y crítica constructiva.


 Modelo tradicional de informe de laboratorio

·         Titulo (nombre del práctico que realizamos)
·         Nombre de los integrantes del grupo:
·         Curso y división:
·         Fecha de realización del práctico:
·         Fecha de entrega del informe:
·         Introducción
·         Materiales y métodos
·         Resultados
·         Conclusiones






Otro formato tradicional



      Entrar al siguiente link y analizar

LA V DE GOWIN…OTRA MANERA DE PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIO







BUSCA EJEMPLOS DE V DE GOWIN SOBRE INFORMES DE EXPERIENCIAS

(Recurre al material facilitado en clase referido a los componentes y cómo debe construirse)




No hay comentarios:

Publicar un comentario